jueves, 26 de diciembre de 2019

29 día. Martes 17 de diciembre.

En la primera hora hemos hecho por grupos mapas mentales sobre el electromagnetismo de manera amena y un poco de forma superficial, experimental y práctica. Nos ha dejado caer los conceptos más relevantes y hemos completado información en grupos sobre lo leído y aprendido.

En la segunda hora hemos hecho una rutina de pensamiento, en concreto, el folio giratorio sobre el aprendizaje por indagación sobre el electromagnetismo.

Posteriormente hemos pasado el folio y sobre el trabajo de otros hemos conducido cuestiones básicas, de esta forma, interiorizamos adecuadamente como incentivar la curiosidad en el aula, y además juntamos varias técnicas que nos ayudan a seguir reflexionando.


Me ha gustado mucho esta técnica debido a que hemos seguido los pasos del proceso de aprendizaje por indagación, por lo que con simplemente con atención ya sales del aula entendiendo los contenidos. 

jueves, 12 de diciembre de 2019

28 día. Jueves 12 de diciembre.

Hoy en la primera hora, hemos hecho una rutina de pensamiento para fijar los contenidos de este nuevo tema a través de un mapa mental, y me he sentido realizada porque llevaba semanas buscando una aplicación adecuada para hacer análisis asociativos y ruedas lógicas.

Después todos en conjunto hemos debatido y ampliado la información con nuestros mapas mentales individuales contrastando así todo el temario.

En las clases donde nos hemos centrado en los problemas me han sido mucho más densas y duras, sin embargo, en el día de hoy, se me han pasado las dos horas muy rápidas y efectivas.

27 día. Martes 10 de diciembre.

En el día de hoy hemos seguido avanzando con la unidad 4 sobre didáctica.

En la siguiente hora ha sido para resolver dudas, se me ha hecho muy amena la clase ya que hemos trabajado en grupos y buscado nuestra propia información contrastándolo con los contenidos de la profesora, creando así nuestros apuntes con una adecuada comprensión, haciéndonos protagonistas en todo momento.

26 día. Jueves 5 de diciembre.

 En el día de hoy hemos resuelto las dudas que teníamos pendientes sobre los problemas de flotabilidad.

Me he sentido más relajada, ya que mi comprensión ahora es mejor, después, hemos empezado con el cuarto tema sobre el aprendizaje por indagación introduciéndola de una forma entretenida.

Me gusta la metodología que se utiliza en el aula, ya que logra que nosotros construyamos el contenido con ayuda de la profesora, busquemos nosotros la propia información... etc.

25 día. Martes 3 de diciembre.

El día anterior, la profesora no pudo asistir a clase.

En el día de hoy, solo he podido asistir a una hora, en la que lo hemos dedicado a enseñar los trabajos de física fusionado con ritmo, movimiento y danza, ha sido muy divertido ver a mis compañeros de clase demostrar sus conocimientos a través de una coreografía.

Me ha parecido muy interesante encontrar un vínculo entre dos asignaturas muy diferentes.

23 día. Martes 26 de noviembre

En el día de hoy me he sentido mucho más tranquila debido a que hemos estado practicando los problemas de fuerza gravitatoria que no me salían en casa, y lo he entendido mucho más.


En la segunda hora, hemos estado haciendo lo mismo pero con los ejercicios de flotabilidad, me parece estos problemas mucho más interesantes ya que más que de memoria, lo que beneficia y evalúa es el razonamiento a la hora de llevarlos a cabo.

jueves, 21 de noviembre de 2019

22 día. Jueves 21 de noviembre.

'Por encima del valor numérico está la capacidad de pensar, de entender las fórmulas', es una frase que ha dicho hoy la profesora que me ha llamado mucho la atención ademas sus clases están basadas en esa frase, hemos seguido con el tema de la fuerza, y hemos dado el empuje y su relación con la fuerza y el peso.


Creo haberlo comprendido muy bien, pero me ha seguido pareciendo la clase un poco densa debido a la cantidad de información que estoy recibiendo, aun así, a la vez se me hacen amenas debido a que he estado las dos horas muy atenta para no perderme ningún contenido y poder seguir el ritmo de la clase.

21 día. Martes 19 de noviembre.

En la primera hora, hemos empezado la sesión analizando ejemplos que habíamos buscado en casa sobre las tres leyes universales de Newton sobre la fuerza. 
En la segunda hora hemos repasado las 4 interacciones básicas y la ley de la fuerza gravitatoria y au importancia de las unidades de medida, buscando la comprensión al 100% y relacionando la gravedad, con el peso, con la fuerza.


Esta clase se me ha hecho un poco larga debido a la gran cantidad de información que hemos obtenido, pero me gusta que al salir de las clases siempre suelo con una comprensión básica a pesar de haber empezado con física desde cero y eso me motiva a seguir aprendiendo.

jueves, 14 de noviembre de 2019

20 Día. Jueves 14 de noviembre.

En el día de hoy, hemos estado con el tema de la fuerza, y he aprendido mucho ya que la nueva información la buscamos y reflexionamos nosotros, nos sentimos partícipes de la clase y nos explica las veces que haga falta los contenidos a pesar de tener que parar un poco el ritmo de la clase.

Después hemos tenido un poco de tiempo para hablar con nuestros grupos sobre el nuevo trabajo que tenemos con la asignatura de ritmo, movimiento y danza.

19 día. Martes 12 de noviembre

En la primera hora hemos hecho por parejas un examen sobre lo que llevábamos dado de contenido de física, así me he dado cuenta de cómo van a ser los exámenes de física y he salido  con buenas sensaciones ya que están basados en la reflexión y razonamiento.

He visto mucha utilidad a las clases que habíamos dado durante lo que llevamos de curso.


En la segunda hora hemos hecho una rutina de pensamiento sobre el nuevo tema que nos toca: la fuerza.

Me ha gustado mucho como hemos introducido el tema a través de un que sabemos, que queremos saber y que hemos aprendido.

18 día. Jueves 7 de noviembre.

En el día de hoy, no he asistido a clase debido a que me sentía mal, pero he hecho desde casa a través del campus una evaluación sobre el proyecto que habíamos llevado a cabo durante todo lo que llevábamos de cuatrimestre, y he tenido que evaluar al resto de miembros del grupo.

Me ha parecido muy bien ya que estaba descontenta con la participación desigual en el grupo y me parece un buen método para analizar la evolución de nuestro trabajo.

17º día. Martes 15 de noviembre

Este día nos encontramos en la semana de la sostenibilidad, y hemos llevamos a cabo el proyecto de reducción del consumo de la iluminación artificial, y me ha gustado mucho como ha sido y el ser capaz de explicar con razonamiento contenidos que no entendía.

14º día. Jueves 24 de octubre

Hemos estado trabajando en grupos sobre el proyecto de sostenibilidad, y he salido muy contenta porque hemos avanzado en el trabajo.
Nos hemos dado cuenta que estaba bien enfocado y me ha parecido muy interesante aprender como tantos los tubos LED como los fluorescentes generan y emiten luz.

13º día. Martes 22 de octubre.

En la primera hora no asistí a clase.

En la segunda hora, hemos estado practicando ejercicios de calor latente y calor específico, al principio me encontré un poco perdida debido a que me perdí parte de la explicación teórica pero rápidamente conseguí adaptarme. 


Me ha parecido muy amena la clase debido a que los problemas prácticos lograron que se me hiciese muy corta la duración de la clase.

12º día. Jueves 17 de octubre

El día  de hoy, hemos bajado al laboratorio para hacer un informe en pequeños grupos experimentando con instrumentos la masa, el volumen y la densidad, y respondiendo a unas preguntas.


Es una de las clases que más me ha gustado durante el curso, ya que lo he visto una clase útil, y he sentido que de verdad  he aprendido los conocimientos, reflexionando y comprobando los resultados por nosotros mismos.

11º día. Martes 15 de octubre.

En la primera hora hemos aprendido a hacer problemas de densidad, comprenderlos y hemos repasado los factores de conversión.

En la segunda hora, me pareció muy entretenido y ameno que nosotros mismos en grupos pequeños tuvimos que escenificar los movimientos de las moléculas según  el cambio de sólido, líquido y gas, facilitando así la comprensión de esto y haciendo la clase mucho más divertida.

jueves, 10 de octubre de 2019

10º día. Jueves 10 de octubre.

En el día de hoy, hemos hecho una rueda lógica sobre los conceptos dados el anterior día (materia y energía).

Me ha venido bien para fijar los conceptos y asegurarme de una adecuada comprensión.
Lo hemos debatido entre todos y hemos aprendido la diferencia entre calor, temperatura y equilibrio térmico,las diferentes unidades de energía y los diferentes estados de segregación.

A día de hoy, tengo mucho más interés en la física en comparación al primer día, me gusta la metodología de la clase y la oportunidad de aprender física desde cero.


9º día. 8 de octubre.

Hemos empezado la unidad 2 sobre materia y energía, me ha gustado que hemos empezado desde cero, y no ha dado por sentado ningún conocimiento sobre física.

Estamos aprendiendo con ayuda de vídeos y de forma cooperativa.

8º día. Jueves 3 de octubre.

Gracias a una ficha hemos organizado nuestra parte del trabajo limitándonos con fechas y orden, me ha parecido una buena técnica de trabajo y planificación.

Después hemos ido al aula de ordenadores y hemos hecho una prueba de autoconocimiento para comprobar nuestra base sobre física, gracias a esta prueba me he dado cuenta que tengo que aprender mucho más sobre ésta.

martes, 1 de octubre de 2019

7º día. Martes 1 de octubre.

En la 1ª hora, hemos aprendido a identificar el conocimiento teórico, los procedimientos y las actitudes, lo cual me ha parecido un buen ejercicio para una comprensión completa.

En la 2ª hora, en parejas hemos creado una entrevista sobre las ciencias de la naturaleza, y me ha parecido interesante ya que me ha recordado a mi experiencia en el colegio, y la relevancia de esta asignatura, ya que cuando la aprendí, no valoraba tanto el aprendizaje y más la memorización.

6º día. Jueves 26 de septiembre

Me ha llamado la atención de la clase de hoy que se ejemplifique mucho para que podamos comprender la teoría, hemos dado la introducción del conocimiento científico y las competencias científicas. 

También antes de que se explique el tema, reflexionamos sobre qué es, para que sea más fácil la comprensión y crear nosotros mismos los conceptos y hemos aplicado los conceptos a la vida cotidiana.

jueves, 26 de septiembre de 2019

5º día. Martes 24 de septiembre

Hemos hecho una dinámica individual, (una rutina de pensamiento) un Compara/contrasta entre las similitudes y diferencias entre ciencia y arte. A pesar de haber hecho la actividad individual lo hemos puesto en común de forma grupal, bajo mi experiencia, se me quedan mejor los conceptos o lo dado de esta forma, haciendo la clase muy participativa. También me gusta que nos haga dudar lo manifestado para reflexionar por nosotros mismos.

En la 2ª hora, hemos leído un artículo sobre la teoría del terraplanismo donde he aprendido que no todos los argumentos son verídicos y no debes dar por sentado todos los documentos o explicaciones que se vean por los medios ni todas las fuentes, mucho menos si no están basadas en la razón. 


Me ha llamado la atención la conclusión de que esta bien tener capacidad crítica pero sin caer en el relativismo.

jueves, 19 de septiembre de 2019

4º día. Jueves 19 de septiembre.

El tema final a tratar ha sido el consumo excesivo de energía eléctrica. Hoy nos pasamos al ‘actúa’, ya que ayer nos centramos en el ‘siente’.

Para buscar soluciones al problema que se plantea, hemos aprendido a hacer una lluvia de ideas, y a diseñar un plan de acción centrándonos en el objetivo, el tiempo y a quién va dirigido, por lo que es muy eficiente y útil.


Finalmente hemos debatido para convencernos de las diferentes opciones y lograr un objetivo general propuesto y hemos elaborado una propuesta final.

martes, 17 de septiembre de 2019

Día 3. Física.

3er día. Martes 17 de septiembre.


En las clases de hoy hemos conocido una herramienta de interacción directa que me ha parecido bastante útil (Acadly) y también las charlas TED, por lo que ya me ha parecido una clase productiva y efectiva.

También me ha llamado la atención un vídeo de creatividad en las aulas que posteriormente hemos comentado entre todos, junto a otro vídeo de Greta Thumbert, que consiguió provocar el cambio y hacer un movimiento mundial para contagiar el ‘ I can’, y me ha animado a confiar en mí misma para poder superar todas las dificultades.


Hemos aprendido los cinco pasos de la metodología del ‘I can’ y lo hemos puesto en práctica y las clases han finalizado pensando ejemplos cotidianos de sostenibilidad medioambiental y se me ha hecho las clases amenas otra vez.

domingo, 15 de septiembre de 2019

Segundo día de fundamento y didácticas de la física

2º dia. Jueves 12 de septiembre.

En el día de hoy hemos hecho una actividad de autoconocimiento. He sentido buenas sensaciones, ya que hemos trabajado en equipo y hemos tenido la libertad de decidir a nuestros compañeros. 

Las clases son muy amenas y participativas, a la vez son muy creativas debido a la interacción entre nosotros. Hemos aprendido y repasado las cuatros formas físicas. Me ha resultado bastante interesante al ser las interacciones básicas de la naturaleza desde la ciencia física.

martes, 10 de septiembre de 2019

Primer día de fundamentos y didáctica de la Física


Día 1. 10-09-19


En el día de hoy hemos asistido a la presentación de la asignatura, y me ha llamado la atención que los objetivos de Irene sean no quedarse en la superficialidad de los conceptos y lograr comprenderlos a través de la reflexión y no de la memorización.
También hemos creado el blog y visto el cronograma y la guía de la asignatura.