jueves, 26 de septiembre de 2019

5º día. Martes 24 de septiembre

Hemos hecho una dinámica individual, (una rutina de pensamiento) un Compara/contrasta entre las similitudes y diferencias entre ciencia y arte. A pesar de haber hecho la actividad individual lo hemos puesto en común de forma grupal, bajo mi experiencia, se me quedan mejor los conceptos o lo dado de esta forma, haciendo la clase muy participativa. También me gusta que nos haga dudar lo manifestado para reflexionar por nosotros mismos.

En la 2ª hora, hemos leído un artículo sobre la teoría del terraplanismo donde he aprendido que no todos los argumentos son verídicos y no debes dar por sentado todos los documentos o explicaciones que se vean por los medios ni todas las fuentes, mucho menos si no están basadas en la razón. 


Me ha llamado la atención la conclusión de que esta bien tener capacidad crítica pero sin caer en el relativismo.

jueves, 19 de septiembre de 2019

4º día. Jueves 19 de septiembre.

El tema final a tratar ha sido el consumo excesivo de energía eléctrica. Hoy nos pasamos al ‘actúa’, ya que ayer nos centramos en el ‘siente’.

Para buscar soluciones al problema que se plantea, hemos aprendido a hacer una lluvia de ideas, y a diseñar un plan de acción centrándonos en el objetivo, el tiempo y a quién va dirigido, por lo que es muy eficiente y útil.


Finalmente hemos debatido para convencernos de las diferentes opciones y lograr un objetivo general propuesto y hemos elaborado una propuesta final.

martes, 17 de septiembre de 2019

Día 3. Física.

3er día. Martes 17 de septiembre.


En las clases de hoy hemos conocido una herramienta de interacción directa que me ha parecido bastante útil (Acadly) y también las charlas TED, por lo que ya me ha parecido una clase productiva y efectiva.

También me ha llamado la atención un vídeo de creatividad en las aulas que posteriormente hemos comentado entre todos, junto a otro vídeo de Greta Thumbert, que consiguió provocar el cambio y hacer un movimiento mundial para contagiar el ‘ I can’, y me ha animado a confiar en mí misma para poder superar todas las dificultades.


Hemos aprendido los cinco pasos de la metodología del ‘I can’ y lo hemos puesto en práctica y las clases han finalizado pensando ejemplos cotidianos de sostenibilidad medioambiental y se me ha hecho las clases amenas otra vez.

domingo, 15 de septiembre de 2019

Segundo día de fundamento y didácticas de la física

2º dia. Jueves 12 de septiembre.

En el día de hoy hemos hecho una actividad de autoconocimiento. He sentido buenas sensaciones, ya que hemos trabajado en equipo y hemos tenido la libertad de decidir a nuestros compañeros. 

Las clases son muy amenas y participativas, a la vez son muy creativas debido a la interacción entre nosotros. Hemos aprendido y repasado las cuatros formas físicas. Me ha resultado bastante interesante al ser las interacciones básicas de la naturaleza desde la ciencia física.

martes, 10 de septiembre de 2019

Primer día de fundamentos y didáctica de la Física


Día 1. 10-09-19


En el día de hoy hemos asistido a la presentación de la asignatura, y me ha llamado la atención que los objetivos de Irene sean no quedarse en la superficialidad de los conceptos y lograr comprenderlos a través de la reflexión y no de la memorización.
También hemos creado el blog y visto el cronograma y la guía de la asignatura.